Biomag - Enciclopedia - Artrosis
Artrosis: Qué es y cómo frenar la artrosis
Autor MUDr. Peter Bednarčík CSc.
Revisión
¿Lleva una vida activa – paseos, jardinería, deportes? ¿El dolor como compañero constante hace que sus actividades sean desagradables? Después de que el médico le comunique el diagnóstico «Artrosis», no se sienta indefenso. Busque formas de gestionar la enfermedad sin renunciar a sus aficiones y alegrías.
Descubra cuáles son las causas de la artrosis y qué opciones de tratamiento existen. ¿Cómo suprimir el dolor que acompaña a esta enfermedad? Más información aquí.
Artrosis - síntomas
Los síntomas de la artrosis pueden resumirse generalmente en cuatro puntos :
- Dolor,
- hinchazón,
- rigidez,
- deterioro de la movilidad de la articulación afectada por la artrosis. 1
Otros síntomas pueden variar según el tipo de artrosis.
- Los pacientes con artrosis de la columna cervical solían tener dolores de cabeza. El dolor puede extenderse a las extremidades superiores.
- En la artrosis de la columna lumbar, el dolor lumbar puede ir acompañado de espasmos lumbares. 2
- En ocasiones, la artrosis de rodilla va acompañada de una sensación de debilidad e inestabilidad en la articulación de la rodilla. 3
Sólo un médico puede hacer un diagnóstico correcto. No utilice éste ni ningún otro artículo de Internet para hacer un diagnóstico. No posponga la visita al médico y aborde su dolencia a tiempo.
Artrosis - Descripción y causas
Qué es la artrosis
La artrosis (a veces denominada osteoartritis) es una enfermedad degenerativa y está causada por daños en el cartílago articular. Con el tiempo, el cartílago se desgasta, pierde su elasticidad original y la articulación no puede moverse con la misma suavidad que en una persona sana. El resultado es dolor, hinchazón y otras molestias. 4
La artrosis conlleva dolor y diversas limitaciones en la vida. Las articulaciones afectadas impiden el movimiento natural, se hinchan y hacen que levantarse por la mañana o hacer deporte resulte incómodo.
La artrosis presenta varios grados en función de su gravedad. Más información sobre los grados en el artículo Artrosis de las articulaciones.
Artrosis versus artritis
Aunque el término artrosis suena parecido a artritis, no se trata del mismo diagnóstico. La artritis es una enfermedad inflamatoria y en este grupo se incluyen, por ejemplo, la artritis reumatoide o la espondiloartritis anquilosante (enfermedad de Bechterew). La artrosis no está causada por una inflamación, sino por la pérdida gradual del cartílago articular.5
Causas de la artrosis
La causa principal de la artrosis es el desgaste del cartílago articular relacionado con la edad.
Otros factores que intervienen en su aparición:
- deformidades articulares,
- lesiones y cirugía articular,
- sobrepeso y obesidad,
- actividad deportiva intensa,
- trabajos físicamente exigentes,
- antecedentes familiares de artrosis. 6,7
Tipos de artrosis
La artrosis puede dañar diversas articulaciones del cuerpo: caderas, rodillas, hombros, muñecas, pequeñas articulaciones de las manos y los pies y la columna vertebral.
¿Qué debe saber sobre los distintos tipos de artrosis? 8
- Artrosis de rodilla (gonartrosis): la lesión del cartílago de la rodilla es una enfermedad dolorosa y, además de la típica rigidez matutina de la articulación, los pacientes también se quejan de hinchazón y sensación de tirones en la rodilla. 9
- Artrosis de cadera (coxartrosis): la edad avanzada, las lesiones o el exceso de peso contribuyen a su desarrollo. Los pacientes observan un deterioro de la movilidad de la articulación de la cadera. 10
- Artrosis de hombro (omartrosis): el cartílago dañado de la articulación del hombro provoca dolor y limitación de la movilidad, al igual que otros tipos de artrosis. La gravedad del daño articular se evalúa en una escala de cuatro grados. 11
- Artrosis de pequeñas articulaciones: la artrosis también puede afectar a las pequeñas articulaciones de las manos y los dedos. La manifestación típica es dolor en las articulaciones afectadas y dificultad de movilidad. La artrosis del pulgar de la mano tiene su propio nombre: rizartrosis. 12
- Artrosis de la columna vertebral: una enfermedad degenerativa en la que se ven afectados los cuerpos vertebrales se denomina espondilosis. Si el desgaste está relacionado con las articulaciones intervertebrales, el diagnóstico es espondiloartrosis 13,14 Dependiendo de la zona de la columna vertebral con la que el paciente tenga dificultades, se distingue entre artrosis de la columna cervical y artrosis de la columna lumbar.
Diagnóstico de la artrosis - cómo se detecta la artrosis
Para diagnosticar una artrosis, el médico se basa en la descripción de los síntomas y en el examen físico de la articulación afectada. En el diagnóstico también se utilizan métodos de imagen (rayos X, resonancia magnética, tomografía computarizada) y pruebas de laboratorio de sangre y orina. 15
¿Lo sabía?
- La artrosis puede ser motivo de una pensión de invalidez. 16
- La artrosis no siempre es una enfermedad de ancianos; entre los pacientes hay personas de treinta y tantos años. Esto es especialmente cierto en el caso de la artrosis de rodilla. 17
Complicaciones de la falta de tratamiento
La artrosis no tratada puede acarrear una serie de complicaciones.
- Movilidad limitada. Como consecuencia del dolor y la rigidez, la amplitud de movimiento de la articulación afectada puede verse limitada.
- Deformación de las articulaciones. En fases avanzadas, las articulaciones pueden tener una forma deformada.
- Articulación artificial. En algunos casos, es necesario someterse a una intervención quirúrgica.
- Riesgo de caídas y lesiones. La pérdida de movilidad y el dolor pueden aumentar el riesgo de caídas y, por tanto, de otras lesiones.
Movilidad limitada
Deformación de las articulaciones
Operaciones
Riesgo de caídas
Se recomienda no posponer el tratamiento de la artrosis
No retrase el tratamiento de la artrosis y acuda a un especialista si tiene algún problema o duda sobre su salud. Esto evitará complicaciones de salud innecesarias.
Tratamiento de la artrosis
El tratamiento de la artrosis tiene varios pilares básicos: la farmacoterapia (medicamentos), la fisioterapia (rehabilitación), el ejercicio y la cirugía. Los distintos tratamientos pueden combinarse según el estadio de la enfermedad y el estado del paciente.
La artrosis no puede curarse completamente, el objetivo de la terapia es aliviar el dolor y favorecer la mejor movilidad posible de las articulaciones. 18
- Los medicamentos para la artrosis incluyen analgésicos (calmantes), antiinflamatorios no esteroideos y corticosteroides.
- En fisioterapia, además de diversas técnicas manuales, también se utilizan la hidroterapia, la electroterapia y el masaje.
- El ejercicio para pacientes con artrosis se centra en estiramientos y fortalecimiento.
- En los casos más graves de artrosis avanzada, se recurre a la cirugía. La sustitución parcial o total de la articulación afectada por una artificial se utiliza, por ejemplo, en la artrosis de cadera, rodilla u hombro.
Atención
El tratamiento de la artrosis sólo puede determinarlo su médico tras considerar su estado de salud general. Por lo tanto, no utilice este artículo como guía para el tratamiento, que sólo puede ser determinado por un médico.
Fisioterapia: importancia y beneficios
La importancia de la fisioterapia radica principalmente en apoyar la movilidad de la articulación afectada, fortalecer los músculos circundantes y mejorar la movilidad del paciente. 22 El fisioterapeuta sabe qué ejercicios ayudarán con problemas específicos y también puede recomendar actividades para el entorno doméstico.
Las actividades aeróbicas como caminar, nadar o montar en bicicleta pueden ayudar a mejorar su forma física general. El ejercicio en el agua reduce la carga sobre las articulaciones y puede ser muy eficaz.
Las compresas frías y calientes también pueden aliviar los síntomas de la artrosis. 23
El masaje puede ayudar a liberar tensiones y mejorar la circulación.
En el caso de la artrosis, no hay por qué quedarse sentado en casa esperando a que se desarrolle la enfermedad. Aprenda las técnicas adecuadas para las actividades y ejercicios cotidianos. Manténgase al día de la información más reciente y asuma un papel activo a la hora de abordar sus problemas de salud.
Medidas de régimen
Las medidas de régimen también forman parte del tratamiento de la artrosis.
- Se recomienda limitar las actividades que agravan el dolor – en la artrosis de rodilla se trata sobre todo de subir escaleras, en la artrosis de columna se hace hincapié en la postura correcta.
- Para las personas con sobrepeso, es importante reducir peso. 20
- Un estilo de vida activo, sin cigarrillos y con una dieta sana, también desempeña un papel importante. Esto debe incluir abundantes verduras, pescado y productos lácteos. 21
Precauciones importantes en caso de artrosis
- La artrosis es una enfermedad articular en la que el cartílago articular está dañado. Debido a ello, la articulación afectada no realiza su función completa.
- El tipo más común de artrosis es la artrosis de rodilla y cadera.
- El tratamiento suele consistir en el uso de analgésicos, fisioterapia y medidas de régimen.
- El dolor relacionado con la artrosis debe tratarse lo antes posible para ralentizar la progresión de la enfermedad.
- La denominación artrosis 1 se utiliza para evaluar la gravedad de la enfermedad. en 4. grados.
- Artrosis 4. es la fase más grave, que va acompañada de fuertes dolores. En esta fase de la enfermedad, se suele recurrir a la cirugía.
Resumen y recomendaciones para afrontar la artrosis
Acudir al médico
El tratamiento de la artrosis lo determina siempre su médico basándose en un examen general, una evaluación de su estado y un diagnóstico preciso.
Tratamiento causal de la artrosis
Tras un examen general, su médico le recomendará un tratamiento para la causa de su artrosis. También le aconsejarán sobre posibles ajustes en su estilo de vida y el siguiente curso de acción.
Aliviar el dolor, la hinchazón y la inflamación
El tratamiento sintomático se centra en las manifestaciones o signos (síntomas) de la enfermedad. Este tratamiento puede mejorar significativamente su calidad de vida y apoyar un tratamiento integral durante el curso de la enfermedad.
Fuentes, referencias y bibliografía
[1] Holland K. Arthrosis vs. Arthritis: What’s the Difference? Healthline, 17. Septiembre de 2018. Disponible en: https://www.healthline.com/health/arthrosis-vs-arthritis
[2] Spondylarthrosis of the spine. MedClinic – Surgery and rehabilitation. Disponible en: https://medclinic.info/en/blog-en/spondylosteoarthritis-of-the-spine/
[3] Sheth N. P., Foran J. R. H. Arthritis of the Knee. American Academy of Orthopaedic Surgeons, febrero de 2023. Disponible en: https://orthoinfo.aaos.org/en/diseases–conditions/arthritis-of-the-knee/
[4] Holland K. Arthrosis vs. Arthritis: What’s the Difference? Healthline, 17. Septiembre de 2018. Disponible en: https://www.healthline.com/health/arthrosis-vs-arthritis
[5] Bailey A. Arthrosis vs. Arthritis: What Are the Differences? Verywell Health, 18. Enero de 2023. Disponible en: https://www.verywellhealth.com/arthrosis-vs-arthritis-6373935
[6] Bailey A. Arthrosis vs. Arthritis: What Are the Differences? Verywell Health, 18. Enero de 2023. Disponible en: https://www.verywellhealth.com/arthrosis-vs-arthritis-6373935
[7] McClelland D. Knee osteoarthritis. Bupa, diciembre de 2020. Disponible en: https://www.bupa.co.uk/health-information/knee-pain/knee-osteoarthritis
[8] Holland K. Arthrosis vs. Arthritis: What’s the Difference? Healthline, 17. Septiembre de 2018. Disponible en: https://www.healthline.com/health/arthrosis-vs-arthritis
[9] Sheth N. P., Foran J. R. H. Arthritis of the Knee. American Academy of Orthopaedic Surgeons, febrero de 2023. Disponible en: https://orthoinfo.aaos.org/en/diseases–conditions/arthritis-of-the-knee/
[10] Bailey A. Arthrosis vs. Arthritis: What Are the Differences? Verywell Health, 18. Enero de 2023. Disponible en: https://www.verywellhealth.com/arthrosis-vs-arthritis-6373935
[11] Knipe H. Kellgren and Lawrence system for classification of osteoarthritis. 15. Septiembre de 2021. Disponible en: https://radiopaedia.org/articles/kellgren-and-lawrence-system-for-classification-of-osteoarthritis
[12] Hand Pain and Problem. Johns Hopkins Medicine. Disponible en: https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/hand-pain-and-problems
[13] Spondylosis, Spondyloarthrosis. Spine Tech – Neck & Back Specialists. Disponible en: http://www.spinetech.ca/spondylosis-spondyloarthrosis/.
[14] Spondylarthrosis of the spine. MedClinic – Surgery and rehabilitation. Disponible en: https://medclinic.info/en/blog-en/spondylosteoarthritis-of-the-spine/
[15] Bailey A. Arthrosis vs. Arthritis: What Are the Differences? Verywell Health, 18. Enero de 2023. Disponible en: https://www.verywellhealth.com/arthrosis-vs-arthritis-6373935
[16] Invalidní důchod. Česká správa sociálního zabezpečení. Disponible en: https://www.cssz.cz/invalidni-duchod
[17] Hsu H., Siwiec R. M. Knee Osteoarthritis. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; enero de 2023. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK507884/
[18] Natural Relief for Arthritis Pain. Arthritis Foundation. Disponible en: https://www.arthritis.org/health-wellness/healthy-living/managing-pain/pain-relief-solutions/natural-relief-for-arthritis-pain
[19] Bailey A. Arthrosis vs. Arthritis: What Are the Differences? Verywell Health, 18. Enero de 2023. Disponible en: https://www.verywellhealth.com/arthrosis-vs-arthritis-6373935
[20] Sheth N. P., Foran J. R. H. Arthritis of the Knee. American Academy of Orthopaedic Surgeons, febrero de 2023. Disponible en: https://orthoinfo.aaos.org/en/diseases–conditions/arthritis-of-the-knee/
[21] Barrell A. What is the best diet for osteoarthritis. Medical News Today, 28. Enero de 2020. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/322603#foods-to-eat
[22] Bailey A. Arthrosis vs. Arthritis: What Are the Differences? Verywell Health, 18. Enero de 2023. Disponible en: https://www.verywellhealth.com/arthrosis-vs-arthritis-6373935
[23] Bailey A. Arthrosis vs. Arthritis: What Are the Differences? Verywell Health, 18. Enero de 2023. Disponible en: https://www.verywellhealth.com/arthrosis-vs-arthritis-6373935
Valorar este artículo |
|
5/52 Revisado por
|
¿Cómo controlar el dolor, la hinchazón y resolver la inflamación?
La solución puede ser el tratamiento sintomático mediante magnetoterapia pulsátil, que actúa sobre síntomas y signos como el dolor, la hinchazón y la inflamación. Además, este tratamiento puede apoyar el tratamiento integral y mejorar significativamente la calidad de vida.
Principio básico
El principio básico de la magnetoterapia pulsátil 3D Biomag es la generación de pulsos electromagnéticos. Estos impulsos penetran a través de la ropa y por toda la profundidad del tejido hasta el punto de aplicación específico. Los pulsos tienen parámetros biotrópicos especialmente desarrollados (por ejemplo, frecuencia, forma, intensidad) para afectar mejor a diversos problemas de salud.
¿Cuáles son los efectos de la magnetoterapia 3D?
- Ayuda a aliviar el dolor.
- Actúa contra la inflamación.
- Favorece el control de la hinchazón.
¿Cómo se aplica la terapia?
La aplicación es muy sencilla. Seleccione el efecto terapéutico deseado en el dispositivo y acople el aplicador conectado al lugar de aplicación deseado. La magnetoterapia suele aplicarse 2 veces al día durante 20 minutos.
Estaremos encantados de ayudarle a probar este método y asesorarle sobre qué aparato comprar.