Biomag - Enciclopedia - Fractura
Fractura tratamiento: Fémur, cadera y otros tipos
Autor MUDr. Peter Bednarčík CSc.
Revisión
Probablemente todos hemos tenido la experiencia de una fractura. Lo típico es un dolor agudo después de una lesión, que va en aumento. Además, hinchazón, hormigueo, deformación o incluso hemorragias. Una fractura es un asunto doloroso. Conlleva muchas limitaciones y el tratamiento se calcula por semanas.
¿Qué hacer cuando se produce una fractura y qué hacer para tratarla y curarla adecuadamente? ¿Cuáles son las opciones para controlar síntomas como el dolor, la hinchazón o la inflamación que acompañan a esta dolencia? Lea más aquí.
Síntomas de una fractura
Los 6 síntomas más comunes o cómo reconocer una fractura:
- Dolor
- Hinchazón
- Hematoma
- Imposibilidad del movimiento
- Deformación y posición inusual de la extremidad
- Hemorragia (en una fractura abierta) [1],[2]
Un paciente con una fractura también puede experimentar náuseas y mareos. [3]
Sólo un médico puede hacer un diagnóstico correcto. No utilice éste ni ningún otro artículo de Internet para hacer un diagnóstico. No posponga la visita al médico y aborde su dolencia a tiempo.
Descripción y causas de la fractura
Definición de fractura
Una fractura (también llamada quebradura) es una lesión de un hueso que provoca su rotura total o parcial. Las fracturas suelen afectar a los huesos de las extremidades. También pueden producirse en otras partes del cuerpo (por ejemplo, la columna vertebral, la pelvis o el hombro) [4] Las fracturas óseas pueden adoptar muchas formas: los tipos de fractura varían en función de dónde y cómo se haya roto el hueso. [5]
Las fracturas se producen con mayor frecuencia en caídas, lesiones y accidentes. También puede estar causada por la osteoporosis, una enfermedad en la que los huesos adelgazan. [6] La edad avanzada y un estilo de vida poco saludable contribuyen a las fracturas. [7]
Síntomas de fractura - Galería de fotos
Tipos de fracturas
Se dividen en varios grupos según el aspecto del punto de fractura. Dónde se desplazarán partes del hueso o si el hueso penetrará a través de la piel.
-
Fractura cerrada
El hueso permanece bajo la piel y no sale de la herida. -
Fractura abierta
El hueso atraviesa la piel. -
Fractura desplazada
Los fragmentos óseos se desplazan, lateralmente o longitudinalmente. -
Fractura por estrés
Se produce, por ejemplo, debido a un esfuerzo prolongado o excesivo. Las fracturas pro estrés son más comunes entre los deportistas. [8]
Las fracturas pueden tener diferentes líneas de rotura. El hueso puede romperse de forma transversal, oblicua o en espiral. También puede producirse una fractura conminuta. [9]
Factores de riesgo
Factor de riesgo de fracturas es la osteoporosis (adelgazamiento de los huesos). Afecta principalmente a personas mayores de 50 años y a mujeres menopáusicas.
- La osteoporosis hace que los huesos se debiliten y sean más propensos a fracturarse
- Con una densitometría ósea periódica podemos valorar el nivel de riesgo. Según los resultados de la prueba, el médico puede recomendar un tratamiento adecuado. [10]
Diagnóstico de fracturas
Durante un exámen físico, el médico examina y palpa la zona afectada.
- Una radiografía proporcionará una imagen exacta de la fractura.
- En algunos casos, también se utiliza la resonancia magnética (RM) o la tomografía computarizada (TC).
- Mediante estos exámenes, el médico obtendrá una visión detallada del hueso y de los tejidos circundantes. [11]
¿Lo sabía?
- Cada persona sufre una media de dos fracturas a lo largo de su vida. [12]
- Durante su vida laboral tiene más probabilidades de sufrir una fractura de muñeca. [13]
- La fractura de fémur (el hueso más largo del cuerpo) afecta a 20 de cada 100 000 personas al año. [14]
Complicaciones de las fracturas
Si el tratamiento no es eficaz, pueden surgir complicaciones.
- Colocar el hueso en una posición incorrecta: Puede provocar deformidad y movilidad limitada de la parte afectada del cuerpo.
- Daño nervioso y vascular: El sistema nervioso o vascular puede dañarse, lo que provoca dolor y entrucimiento a largo plazo.
- Infección: Una fractura abierta puede ser una fuente de infección, que puede dar lugar a complicaciones graves, hasta septicemia (envenenamiento de la sangre).
- Necrosis: Si la sangre en el área afectada no circula con normalidad, puede dañarse el tejido óseo y producirse necrosis (muerte) de los tejidos.
- Limitaciones funcionales: La movilidad en la parte afectada del cuerpo puede verse limitada, afectando así la calidad de vida general del paciente. [15]
Limitación de la movilidad
Dolor y entumecimiento a largo plazo
Infección
Necrosis
Se recomienda no posponer el tratamiento de la fractura
No posponga el tratamiento de una fractura y, si tiene algún problema de salud o dudas sobre su estado, acuda a un especialista. Así evitará complicaciones de salud innecesarias.
Tratamiento de las fracturas
Una fractura de pierna o brazo no se puede dejar sin tratamiento. En primer lugar hay que inmovilizar la fractura para evitar que se lastime más. El reposo y posición elevada de la extremidad también ayuda a reducir la hinchazón. En algunos casos es necesario colocar primero los huesos fracturados en la posición correcta, ya sea en el consultorio del médico o quirúrgicamente en el quirófano.
- Para la estabilización externa de fracturas se suelen utilizar yesos, férulas o aparatos ortopédicos.
- Para la fijación quirúrgica de las fracturas se utilizan distintos materiales metálicos. Se inmovilizan por fuera o por dentro mediante tornillos, varillas de metal o placas. [16]
Atención
Sólo un médico puede determinar el tratamiento de la fractura después de evaluar su estado de salud. No utilice este artículo como procedimiento de tratamiento, sólo un médico puede determinarlo.
Tiempo de curación de la fractura
Cada uno tiene sus propios procedimientos específicos de tratamiento. También tienen tiempos de curación diferentes.
- La curación de una fractura de tobillo suele durar entre 6 y 8 semanas.
- En la mayoría de los casos, la fractura de cuello femoral requiere tratamiento en el hospital y cirugía. El tratamiento puede durar varios meses. [18]
- La fractura de clavícula es una lesión común y en muchos casos se trata sólo con un cabestrillo. Si es más complicada, puede requerir cirugía. [19]
- Las fracturas de costilla se suelen curar solas en aproximadamente 6 semanas. Los pacientes deben guardar reposo y prestar atención a una respiración adecuada. Los analgésicos también pueden ayudar a controlar el dolor. [20]
- La fractura distal del radio es muy frecuente, sobre todo en personas de edad avanzada. Ocurre en la parte inferior del antebrazo donde se conecta al hueso de la muñeca. Por lo general, es el resultado de un accidente, como por ejemplo una caída sobre la mano extendida. La cicatrización suele demorar entre 4 y 6 semanas. Si requiere tratamiento quirúrgico, la curación se prolonga durante bastante más tiempo. [21]
- Las fracturas de pelvis son menos frecuentes. Las no complicadas se curan sin cirugía en pocas semanas y las graves, por el contrario, son motivo de cirugía urgente. [22]
Rotura de tobillo – ¿Cuál es la clasificación Weber?
Si los pacientes quieren entender mejor su lesión, suelen preguntar sobre la clasificación de Weber. Ésta se utiliza para evaluar la gravedad de las fracturas de tobillo y el grado de su desplazamiento con respecto a la llamada sindesmosis, es decir una articulación fibrosa que une dos huesos separados de la parte inferior de la pierna, la tibia y el peroné.
La clasificación de Weber divide las fracturas de tobillo en tres grupos según la localización de la fractura:
Tipo A: Se encuentra debajo de la sindesmosis.
Tipo B: Atraviesa la sindesmosis.
Tipo C: Se encuentra por encima de la sindesmosis.
Estos tres tipos de fracturas pueden tener consecuencias diferentes requeriendo tratamientos diferentes. Por ejemplo, una fractura de tipo C puede ser la más grave, ya que puede estar relacionada con lesiones articulares y requerir cirugía. [23]
Medicamentos
En el tratamiento de las fracturas se administran con mayor frecuencia los analgésicos y antiinflamatorios. Los analgésicos son fármacos de uso común para aliviar el dolor leve o moderado. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son otro tipo de medicamentos que se pueden utilizar para aliviar el dolor y la inflamación.
En algunos casos puede ser necesario utilizar analgésicos más potentes, como los opioides, si los analgésicos y los AINE no son eficaces.
Primeros auxilios
Los principios básicos de los primeros auxilios en fracturas incluyen:
- Inmovilizar la zona lesionada (sin embargo, no intente devolver el hueso fracturado a su posición normal).
- Detener sangrado si hay fractura abierta (con una gasa estéril o un paño limpio).
- Aplicar compresas frías para limitar la hinchazón y aliviar el dolor.
- Comprobar el estado general de la persona herida, ya que tras sufrir una fractura puede ocurrir shock. [24]
No mueva al herido con posible fractura vertebral. Podrían producirse cambios irreversibles en la columna vertebral y daños permanentes a la salud. [25]
Fisioterapia y rehabilitación
Después de una fractura ósea se suele aplicar la terapia física. Se recomienda hacer ejercicio para fortalecer los músculos debilitados en el área lesionada.
El objetivo de la terapia física es recuperar la movilidad completa. El fisioterapeuta recomendará los ejercicios específicos y el tipo de fisioterapia. La duración del tratamiento depende del tipo de fractura y de la edad del paciente. [26]
Nutrición
Una dieta rica en calcio, proteínas y vitamina D puede ayudar a que la recuperación tras una fractura sea más rápida. [27] Por otro lado, hay que evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, ya que ambos tienen un impacto negativo en la calidad ósea. [28]
Prevención
¿Cómo prevenir las fracturas? Un estilo de vida saludable puede reducir el riesgo.
- Comer alimentos ricos en calcio y proteínas.
- También es importante la vitamina D, pues contribuye a la absorción del calcio.
- Apoyar la calidad ósea y mantener la masa muscular haciendo actividad física regularmente. [29]
- Crear un entorno seguro en casa para minimizar el riesgo de caídas. Es especialmente importante para las personas mayores. [30]
Precauciones importantes en caso de fractura
Durante el tratamiento de una fractura, es necesario inmovilizar el hueso roto y guardar reposo.
El tratamiento suele durar varias semanas y va seguido de un período posterior de fisioterapia.
Siga todas las recomendaciones para el cuidado de fracturas, incluidas las revisiones médicas y las radiografías.
Resumen y recomendaciones en el tratamiento de una fractura
Acudir al médico
El tratamiento de una fractura lo determina siempre un médico basándose en un examen general, una evaluación de su estado y un diagnóstico preciso.
Tratamiento causal de la fractura
Tras un examen general, su médico le recomendará un tratamiento para la fractura. También le aconsejarán sobre posibles ajustes en su estilo de vida y el siguiente curso de acción.
Aliviar el dolor, la inflamación y favorecer la cicatrización
El tratamiento sintomático se centra en las manifestaciones o signos (síntomas) de la enfermedad. Este tratamiento puede mejorar significativamente su calidad de vida y apoyar un tratamiento integral durante el curso de la enfermedad.
Fuentes, referencias y bibliografía
[1] Brazier Y. What is a fracture? Medical News Today, 24. Agosto de 2021. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/173312
[2] Broken bone. MedLine Plus Medical Encyclopedia, 1. Enero de 2022. Disponible en: https://medlineplus.gov/ency/article/000001.htm
[3] Brazier Y. What is a fracture? Medical News Today, 24. Agosto de 2021. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/173312
[4] Bone X-ray. RadiologyInfo.org. 15. Abril de 2022. Disponible en: https://www.radiologyinfo.org/en/info/bonerad
[5] Brazier Y. What is a fracture? Medical News Today, 24. Agosto de 2021. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/173312
[6] Broken bone. MedLine Plus Medical Encyclopedia, 1. Enero de 2022. Disponible en: https://medlineplus.gov/ency/article/000001.htm
[7] Once Is Enough: A Guide to Preventing Future Fractures. National Institutes of Health – Osteoporosis and Related Bone Diseases National Resource Center Diciembre de 2018. Disponible en: https://www.bones.nih.gov/health-info/bone/osteoporosis/fracture
[8] Brazier Y. What is a fracture? Medical News Today, 24. Agosto de 2021. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/173312
[9] Fractures. Johns Hopkins Medicine. Disponible en: https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/fractures
[10] Once Is Enough: A Guide to Preventing Future Fractures. National Institutes of Health – Osteoporosis and Related Bone Diseases National Resource Center Diciembre de 2018. Disponible en: https://www.bones.nih.gov/health-info/bone/osteoporosis/fracture
[11] Fractures. Johns Hopkins Medicine. Disponible en: https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/fractures
[12] Arm Injury Statistics. The Ohio State University. Disponible en: https://u.osu.edu/productdesigngroup3/sample-page/
[13] Arm Injury Statistics. The Ohio State University. Disponible en: https://u.osu.edu/productdesigngroup3/sample-page/
[14] Denisiuk M., Afsari A. Femoral Shaft Fractures. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; enero de 2023. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK556057/
[15] Brazier Y. What is a fracture? Medical News Today, 24. Agosto de 2021. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/173312
[16] Brazier Y. What is a fracture? Medical News Today, 24. Agosto de 2021. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/173312
[17] Broken ankle. NHS, 11. Marzo de 2022. Disponible en: https://www.nhs.uk/conditions/broken-ankle/
[18] Broken hip. NHS, 8. Febrero de 2023. Disponible en: https://www.nhs.uk/conditions/broken-hip/
[19] Clavicle Fracture (Broken Collarbone). OrthoInfo, abril de 2022. Disponible en: https://orthoinfo.aaos.org/en/diseases–conditions/clavicle-fracture-broken-collarbone/
[20] Broken ribs. Mayo Clinic, 15. Febrero de 2023. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/broken-ribs/diagnosis-treatment/drc-20350769
[21] Zlomeniny distálního konce předloktí. MUDr. Vlastimil Volf SANQUIS č.25/2003, str. 28. Disponible en: https://www.sanquis.cz/index2.php?linkID=art654
[22] Pelvic Fracture. Cedars-Sinai. Disponible en: https://www.cedars-sinai.org/health-library/diseases-and-conditions/p/pelvic-fracture.html
[23] Jak poznat zlomený kotník a jaké jsou možnosti léčby? MUDr. Michal Vilímovský, Agosto de 2022. Disponible en: https://cs.medlicker.com/2137-zlomeny-kotnik
[24] Fractures (broken bones): First aid. Mayo Clinic, 22. Marzo de 2022. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/first-aid/first-aid-fractures/basics/ART-20056641?p=1
[25] Spinal Injury: First aid. Mayo Clinic, 2. Febrero de 2023. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/first-aid/first-aid-spinal-injury/basics/art-20056677
[26] Brazier Y. What is a fracture? Medical News Today, 24. Agosto de 2021. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/173312
[27] Once Is Enough: A Guide to Preventing Future Fractures. National Institutes of Health – Osteoporosis and Related Bone Diseases National Resource Center Diciembre de 2018. Disponible en: https://www.bones.nih.gov/health-info/bone/osteoporosis/fracture
[28] Brazier Y. What is a fracture? Medical News Today, 24. Agosto de 2021. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/173312
[29] Brazier Y. What is a fracture? Medical News Today, 24. Agosto de 2021. Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/173312
[30] Once Is Enough: A Guide to Preventing Future Fractures. National Institutes of Health – Osteoporosis and Related Bone Diseases National Resource Center Diciembre de 2018. Disponible en: https://www.bones.nih.gov/health-info/bone/osteoporosis/fracture
Valorar este artículo |
|
5/51 Revisado por
|
¿Cómo controlar el dolor, la inflamación y favorecer la cicatrización?
La solución puede ser el tratamiento sintomático mediante magnetoterapia pulsátil, que actúa sobre síntomas y signos como el dolor, la hinchazón y la inflamación. Además, este tratamiento puede apoyar el tratamiento integral y mejorar significativamente la calidad de vida.
Principio básico
El principio básico de la magnetoterapia pulsátil 3D Biomag es la generación de pulsos electromagnéticos. Estos impulsos penetran a través de la ropa y por toda la profundidad del tejido hasta el punto de aplicación específico. Los pulsos tienen parámetros biotrópicos especialmente desarrollados (por ejemplo, frecuencia, forma, intensidad) para afectar mejor a diversos problemas de salud.
¿Cuáles son los efectos de la magnetoterapia 3D?
- Ayuda a aliviar el dolor.
- Antiinflamatorio.
- Favorece el control de la hinchazón.
¿Cómo se aplica la terapia?
La aplicación es muy sencilla. Seleccione el efecto terapéutico deseado en el dispositivo y acople el aplicador conectado al lugar de aplicación deseado. La magnetoterapia suele aplicarse 2 veces al día durante 20 minutos.
Estaremos encantados de ayudarle a probar este método y asesorarle sobre qué aparato comprar.